sábado, 31 de enero de 2009

Movimientos Básicos (Cadera)


En la Danza Oriental o del Vientre la postura básica consiste en mantener las rodillas semi flexionadas, la pelvis “encajada”, llevándola hacia delante y hacia arriba. En cuanto al tronco, intentaremos estar erguidas, pero no tensas, los hombros relajados y el cuello bien estirado. Los brazos estarán colocados a ambos lados del cuerpo, semiabiertos, con las palmas hacia abajo y los codos en flexión, como si nos apoyáramos sobre una mesa. Es muy importante que las rodillas se mantengan en semi flexión, a fin de favorecer la correcta colocación de la espalda y la pelvis, evitando dolores en la zona lumbar. En resumen, para recordarlo con más facilidad, imaginamos dos cuerdas, una atada a nuestro esternón, que tira hacia arriba de nuestro tronco, y otra cuerda atada al cóccix que tira hacia el suelo enganchando nuestra pelvis.
CLASIFICACIÓN
- Lunares: que son los movimientos ondulantes y redondos.
- Solares: que son movimientos bien marcados, como golpes de cadera, egipcio, shimmy y basculación del vientre.
También podemos diferenciar movimientos en el plano horizontal y movimientos en el plano vertical. La mayor parte de los movimientos de cadera tienen su homologo en el tronco.
Los movimientos complejos en la danza oriental se forman por unión de varios movimientos básicos.
DESCRIPCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
CADERA
Péndulo de cadera: Ejecutamos este movimiento sin estirar las rodillas, desplazando la cadera de lado a lado, sin que se desnivele, al igual que los hombros.
Twist de cadera: La palabra twist significa torsión. Este movimiento consiste en girar la cadera hacia delante y hacia atrás, intentando mantener los hombros lo más frontales posible.
Círculo de cadera: se describe un círculo en horizontal con la pelvis encajada. Cuando se lleva la pelvis hacia adelante hay que contraer glúteos y cuando se lleva hacia atrás se contrae el abdomen. Puede ser pequeño o grande, metiendo también el torso, cuando la cadera esté en el extremo derecho tu cuerpo debe estar en el izquierdo y viceversa. Los brazos pueden acompañar de varias maneras: hacia dentro o fuera, de arriba abajo, con una sola mano… La barbilla debe ir mirando hacia donde se dirija la pelvis.
Vuelta africana o Sartén: El eje es el ombligo y por eso se trabaja mucho el abdomen. Primero sube cadera derecha, después contraigo el abdomen, sube izquierda y se suelta la pelvis, las rodillas se flexionan un poco y se doblan alternativamente. Este círculo se puede hacer fraccionado (sería en este caso un movimiento marcado, no ondulante) en cuatro o en ocho movimientos (dependiendo de si marcamos solos los lados y adelante y atrás o si tenemos en cuenta también las diagonales).
Ocho horizontal: cadera derecha va de atrás hacia delante desplazándose por el camino hacia la derecha, una vez que llego adelante el peso del cuerpo va hacia la pierna izquierda y repito el proceso con la cadera izquierda.
Ocho vertical hacia dentro: flexionando rodillas, la cadera derecha se desplaza hacia la derecha, sube, se desplaza hacia dentro, baja y se repite lo mismo con la izquierda.
Ocho vertical hacia afuera (maya): sube la cadera derecha, se desplaza hacia la derecha, baja, se desplaza hacia adentro y se repite lo mismo con la izquierda.
Ocho combinado: empieza el movimiento con las rodillas flexionadas. Desplaza la cadera hacia atrás y hacia arriba, lentamente, cuando haya subido al punto más alto empieza a descender y a desplazarla hacia delante. Repite el movimiento con ambos lados de la cadera.
Camello:
Para afuera: Una pierna adelante de la otra o las dos juntas y levemente flexionadas. Cadera suelta, inclinándola hacia el frente, se eleva el cóccix para atrás y después para el frente. Dibujando como un ocho con el cuerpo. Para adentro o invertido: Una pierna adelante de la otra o las dos juntas y levemente flexionadas. Cadera suelta e inclinada hacia adelante, se encaja la cadera descolocándola hacia atrás con el abdomen encogido, hay que eleva el cóccix, después dejarse las costillas para atrás y subir la cadera para el frente nuevamente (dibujando como una S.
Egipcio: Es un paso básico. En posición recta, se coloca una pierna adelante de la otra. La del frente está siempre en media punta alta. Entonces se sube la cadera del lado de la pierna que está al frente, baja y sube. Puede ser lento o rápido, depende de las variaciones para acompañar los ritmos, como subiendo y bajando la cadera, golpeando o sin golpear, etc.

Etiquetas:

miércoles, 28 de enero de 2009

El Poder de la Danza del Vientre

Cautiva, hechiza y engancha. Nos habla de mujeres de otros tiempos en nuestras y en otras tierras. Aunque sinceramente no creo que se trate solo del gusto por lo exótico. Es un acercamiento a las otras caras de lo femenino y a la diosa que llevamos dentro. Eva y María, son dos referentes femeninos de nuestra cultura (independientemente de la religión que practiquemos, son iconos que habitan nuestra psique), no abarcan la totalidad del universo femenino. Por eso a las danzarinas nos llaman los "ecos de diosas olvidadas" puesto que buscan un canal para expresarse y un espejo donde mirarse, quererse y mimarse. Al reunirnos a golpear y girar las caderas, estamos reconectámos con nuestras raíces ancestrales, el legado matriarcal que celebra la fertilidad y sentirnos orgullosas de nosotras mismas. Muchos son los beneficios que aporta esta práctica pero citaré el más olvidado y no menos importante: el de recuperar el trabajo en grupo, la alegría que circula entre pares. Lejos de la competitividad, lejos de la búsqueda angustiosa del "éxito", el trabajo en grupo es un campo abierto para la solidaridad y la retroalimentación, esa que nos permite, gracias a alguien que me sirve de espejo, llegar mas allá de mi misma............ Es felicidad en esencia según mis vivencias; "cuando danzo y doy soy feliz". Al estar bailando y una mujer se muestra generosamente, es decir, sin que se guarde nada dentro, brindando todo lo que ella es, está generando un alud de buena energía. De pronto al quitarse el velo, no un velo real, sino el velo de la vergüenza los complejos, los miedos y demás, el resto de compañeras que presencian su danza se quitan también su propio velo. De esta manera estamos tejiendo una red en la que nos animamos mutuamente. Estamos gustándonos a nosotras mismas. Estamos preservando un espacio para la alegría. Estamos comunicándonos más allá de las palabras desde lo más profundo con el movimiento, el gesto, la mirada que es importantísima. Atrás quedaron los complejos sin esa cuota de atención permanente se convierten en lo que son: un espejismo, una creación inútil de nuestra mente. Al movilizar nuestro útero dormido (desde generaciones atrás), podemos redescubrir la sexualidad con otros ojos, hacerla nuestra y despojarnos de la mirada exigente y cruel que nos exige ser "perfecta" o la mujer que el hombre quiere que seamos, desinhibirse fundamentalmente. Así el concepto de belleza pasa de ser una imagen externa que queremos alcanzar a convertirse en una vivencia, en una forma de vida, un estado que surge de la armonía del movimiento, de la absoluta conciencia del aquí y ahora, de la energía que fluye de nuestro interior y circula libremente. Mujeres de todas las edades y todas las tallas se acercan a las clases, se enfrentan cara a cara con sus complejos y muchas veces hay un desencuentro con el cuerpo y para empezar a bailar hay que desandar hábitos y actitudes que están escritas en nuestra postura como si se tratara de una hoja en blanco. Miedos, tensiones, bloqueo emocional, todo deja una huella que se desdibuja con aceptarnos a nosotras mismas como somos, además de conciencia y constancia la transformación que opera en nosotras la danza del vientre es maravillosa.

Etiquetas:

martes, 27 de enero de 2009

"Xtravaganza"

Con The Spirit, Will Eisner levantó una obra catedralicia a gran escala de gran flexibilidad polimórfica en el mundo del cómic: con ese fluido vaivén entre lo cómico y lo trágico, la des-centralización del héroe (que, a menudo, se convertía en figura secundaria o mero pretexto) y su despliegue inagotable de recursos gráficos, el autor tensó al máximo las posibilidades expresivas del medio. Plantearse una adaptación canónica de The Spirit a otro lenguaje es tarea imposible, porque la obra de Eisner jugaba contra su propio canon, pulverizaba constantemente su estabilidad como discurso.Miller fabricó con The Spirit un cine negro para daltónicos, pero la peli en mi opinión los fotogramas parecen pegados entre sí con líquido de embalsamar. Bueno pero me encantó la interpretación de Samuel L. Jackson y la estética sexy tan particular de las féminas. En fin habrá que esperar unos años para redescubrirla y verla como una “Xtravaganza” en una tarde lluviosa de invierno.
A MI AMIGO JUAN LATORRE AL CUAL SPIRIT LE APASIONA.

Etiquetas: ,

domingo, 18 de enero de 2009

Foto Curiosa

Ayer visitando la catedral de Jaén, cuando me disponía a entrar en el museo catedralicio encontré que las instrucciones de por donde va la luz de las diferentes salas lo indican así de bien.........................en el dintel de la puerta a golpe de navaja en la piedra que estará ahí puesta desde hace 3 o 4 Siglos al menos, ¡increíble pero cierto!. Para que luego digan de los graffiteros destrozas los edificios...............

Etiquetas:

viernes, 16 de enero de 2009

El Beneficio De la Danza del Vientre en la Menopausia

Foto dando clase en la Asociación de Vecinos "El Valle", Jaén.

EXTRAÍDO de la interesante web http://www.vivirmejor.es/

La danza del vientre es un ejercicio muy apropiado para la menopausia

Durante la menopausia, la mujer comienza a tener importantes cambios hormonales lo que causa, entre otros síntomas, la incapacidad para metabolizar bien los alimentos. La primera consecuencia es un aumento de peso y el desarrollo de depósitos de grasas en distintos lugares del cuerpo donde antes no había.
Por este motivo es muy importante que las mujeres puedan prevenir estos cambios con una serie de normas nutricionales que ahora comentaremos.A partir de cierta edad se disminuyen los gastos calóricos, disminuye el
metabolismo basal; a veces, coincide en que las mujeres tienen menos actividad y todo eso lleva a un aumento de peso, comiendo lo mismo e incluso menos.Se corresponde con la retirada de la menstruación, también algunos años antes, en el climaterio, en el que hay una pérdida progresiva de estrógenos.La alimentación y ciertas normas higiénico - dietéticas juegan un importante papel en la prevención y el tratamiento de las enfermedades que aparecen o se incrementan durante la menopausia, como el sobrepeso y la obesidad, la osteoporosis.Para la prevención de la osteoporosis tiene mucha importancia la alimentación. Se debe llevar una alimentación correcta desde la infancia; a la edad de 25 - 30 años es cuando se alcanza el pico máximo de masa ósea. En la menopausia, debe aumentar el consumo de leche y derivados ya que es la principal fuente y la de mayor bio-disponibilidad de calcio. Se aconseja la lecha desnatada. En este período de la vida, incrementa la necesidad de calcio, más o menos la cantidad que contiene un litro de leche.Las legumbres también son muy importantes, principalmente la soja que es rica en isoflavonas. Los garbanzos, la verdura de hoja verde, los frutos secos que son fuente de calcio y antioxidantes son alimentos a tener en cuenta.También se debe tomar el sol, una hora diaria, para que mejora la cantidad de vitamina D. Es suficiente con tomarlo en cara, antebrazos y manos, pero no sirve a través del cristal.Hay que moderar la ingesta de proteínas a un gramo por kilo de peso y día y mejor si son de origen vegetal y las grasas saturadas.Hay que evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.La mujer menopáusica debe hacer más ejercicio. La danza del vientre es un ejercicio muy apropiado, porque se movilizan las grasas abdominales y mejora los músculos de la pelvis.La pérdida de estrógenos aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.El sentirse menos mujer por no ser fértil es un error cultural.

Etiquetas:

domingo, 11 de enero de 2009

¿Donde Almuerza Dios?

"Yo no sé si existe Dios, tal vez sí, tal vez no; pero es seguro que almuerza en la mesa del patrón". Eso cantaba Atahualpa Yupanqui. ¿Existe Dios?¿No existe?. En el Reino Unido la Asociación Atea que en mi opinión sus socios andaban algo aburridos por este mundo de Dios lo digo con todos mis respetos, como no sabían qué hacer lanzaron por Internet una campaña para recaudar fondos y así financiar la colocación de su slogan en autobuses públicos. Pedían 5,500 libras yyyyyyyyyyyy ¡recaudaron un bastante más, sino me equivoco 100 millones!..... bueno en fin hay gente en este mundo de Dios llámese Antonio, Tony o Anthony de Dios.

En mi caso la preocupación de su existencia y la búsqueda del mismo ha ido mermando con el tiempo y ahora mi ocupación es encontrar la razón de la sinrazón del género humano que a mi razón no es poco. Y digo como el filósofo; "solo sé que no sé nada". Ante todo hay que respetar los pensamientos, creencias y religiones del resto del mundo mundial puesto que no somos los poseedores de la razón y sobre todo ¡no somos Pitonisas!. Ah! por cierto el slogan que yo sugiero es: "Cree en ti, en hacer el bien seas de la religión que seas".

Etiquetas:

sábado, 10 de enero de 2009

Forges el Genio


ja, ja, ja, ja

Etiquetas:

viernes, 9 de enero de 2009

Normalidad


...................... y eso

Etiquetas:

Luz En las Sombras Del Expolio Nazi

REPORTAJE DEL PAÍS INTERESANTE
Los museos holandeses inician un ambicioso inventario de sus colecciones de arte. Se estudiará el origen de 100.000 obras que pudieron ser robadas a los judíos.
ISABEL FERRER - La Haya - 09/01/2009

En contra de lo que se creía, el expolio nazi de obras de arte poseídas por los judíos europeos empezó antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Ya desde la subida de Hitler al poder, en 1933, muchos tuvieron que venderlas o abandonarlas para escapar del horror que se les venía encima con la fuerza devastadora del odio. Aunque los herederos de las víctimas han recuperado algunas piezas durante los últimos sesenta años, la Asociación Holandesa de Museos ha decidido desterrar de una vez por todas la sombra de la duda del expolio que sobrevuela un país que pemaneció bajo el yugo nazi la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial. Para ello ha emprendido una titánica tarea; elaborar la lista definitiva del arte robado que pudiera aparecer aún en sus colecciones.
El expolio comenzó en Europa ya desde la subida de Hitler al poder en 1933
"Muchos de los descendientes siguen vivos", asegura el coordinador
En la investigación participarán unos 400 museos, es decir, casi todos los nacionales, regionales y municipales del país. El inventario se publicará en 2013. Entonces se habrán resuelto las dudas acerca del origen de más de 100.000 cuadros, muebles, porcelanas y otros objetos artísticos. Además de adelantar el inicio del periodo analizado a 1933, se estudiarán colecciones privadas asumidas por las salas públicas. "La intención no es denunciar compras ilegales por parte de las autoridades. Tampoco oscuras transacciones a la baja de particulares para hacerse con el arte arrebatado a sus dueños legítimos. En ambos casos, la mayoría adquirió de buena fe obras que iban apareciendo tras la contienda. Es un último y gran esfuerzo para salir de dudas sobre obras que pudieran estar todavía en entredicho. Trazaremos la historia de las colecciones públicas con ayuda del ministerio de Cultura, que financia el estudio. El Estado lo ve su responsabilidad", señala Siebe Weide, director de la Asociación Holandesa de Museos.
Encantado con la buena disposición de sus miembros, que apoyaron el inventario en una asamblea general, Weide se muestra a la vez cauteloso cuando aborda el delicado tema de las restituciones de obras a los descendientes de los judíos del Holocausto. "La Asociación dispondrá las preguntas y el método adecuado para observar las colecciones de arte. También comprobaremos que todo se haga bien. Contestar las demandas de devolución es otra cosa. Entienda que los museos son nuestros miembros. Así que es mejor guardar cierta distancia sobre un aspecto, que por otro lado, compete al Gobierno". La posibilidad de que esta lista ponga el punto final a este tipo reclamaciones, le lleva a guardar una distancia exquisita. "El debate sobre la restitución del arte expoliado por los nazis es internacional. Es un asunto antiguo, pero no tanto, porque muchos descendientes de los dueños legítimos siguen vivos. No me imagino que el Gobierno publique esta lista y luego, al cabo de un año o dos, diga que ya está. Se acabaron las peticiones".
Rudi Ekkart, uno de los mayores expertos mundiales en este tipo de arte, tampoco cree que "la lista vaya a vaciar los museos". "En su opinión, hacia 1933 no había dinero público para comprar arte. En todo caso, afectaría a donaciones privadas hechas a salas públicas que siguen en sus fondos tantos años después.
Resulta comprensible el tacto mostrado por Siebe Weide al abordar las devoluciones. Puesto que las salas de subastas evitan ofrecer obras de procedencia dudosa, los coleccionistas privados han visto frustradas ventas en principio muy lucrativas. En un foro digital abierto en 2008 por el vespertino NRC Handelsblad sobre la obligación moral de los coleccionistas particulares a desprenderse de obras robadas a los judíos (legalmente no están forzados a hacerlo) el debate derivó enseguida en una discusión sobre Israel y los palestinos. "En Israel privan a los palestinos de su tierra sin compensarles a cambio. Así no ayudan a que se comprendan luego estas solicitudes de arte. Yo les diría que pidieran las obras robadas, pero que repararan entonces a los palestinos por lo que les quitan", se podía leer en uno de los comentarios. A lo que otro reponía. "No estaríamos hablando de esto si no se tratara de judíos y de sus posesiones".
Queda, con todo, un extremo espinoso. Nadie en Holanda quiere que estas devoluciones acaben convirtiéndose en un tira y afloja como las dos últimas. Protagonizadas, respectivamente, por los herederos del pintor ruso Kasimir Malevich y del marchante Jacques Goudstikker, que vendía desde Tintoretto a Rembrandt, resultaron penosas. Después de cuatro décadas, los parientes de Malevich recuperaron cinco cuadros del creador del suprematismo, derivación del cubismo. Aunque no se trataba del arte sustraído por los nazis, sí sufrió las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Como el artista tuvo que abandonar Moscú en 1927, el museo Stedelijk, de Ámsterdam, pudo comprar en 1958 su colección a un amigo que la custodiaba a pesar de saber que no era su dueño.
La peripecia de los Goudstikker resultó casi un sarcasmo. El marchante huyó en 1940 con su familia a Estados Unidos, pero murió antes de llegar. Su colección, de unas 800 piezas, fue vendida contra su voluntad a los alemanes y acabó en Holanda tras la contienda. Su viuda empezó a reclamarla en 1952 y recibió una parte. En 2007, su nuera obtuvo 202 cuadros. Menos de un año después, subastó la mayoría "para pagar a sus abogados". Según Siebe Weide, "si todo el mundo colabora, los acuerdos futuros pueden ser mucho más amables".

Etiquetas:

jueves, 8 de enero de 2009

Artículo Juan Cruz

ARTÍCULO DEL BLOG DE JUAN CRUZ

Nos duermen con cuentos

Nos duermen con cuentos.
El año no va a ser tan malos.
Nos están vendiendo una patraña.
No lo crean.
Pasarán cosas mejores. Algunas pequeñas, otras grandes.
Pero no todo va a ser malo. Ya lo verán.
Hay algunas cosas perversas que se están diciendo sobre el año que empieza. ¿Qué nos estarán tratando de vender?
Concentrémonos en lo que no cuesta nada: el aire (incluso el frío), el viento, el té verde, el sol (incluso el sol frío), el agua, el mar, la orilla, la risa de los niños.
No hagan caso. No es el fin del mundo. Si fuera el fin del mundo se notaría. Por ejemplo, tardaría más en amanecer, o no amanecería.
Estoy harto de que me duerman con cuentos. Que no nos duerman con cuentos. Joder.


A propósito del tema, éste poema de León Felipe va como anillo al dedo.

Sé todos lo cuentos


Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto: Que la cuna del hombre la mecen con cuentos, que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos, que el llanto del hombre lo taponan con cuentos, que los huesos del hombre los entierran con cuentos, y que el miedo del hombre… ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad, pero me han dormido con todos los cuentos… y sé todos los cuentos.

Etiquetas:

Curioso Anuncio

¡Imagínate que fuera o fuese el famoso de turno o el modelo modelísimo!.

Etiquetas:

miércoles, 7 de enero de 2009

Barbie Girl

De pequeña Barbie era mi muñeca preferida...............ahora sigue gustándome y resulta que Barbie cumple 50 años.
En la Web de Barbie hay una nueva colección, son unas muñecas muy bonitas no solo para regalarlas a las niñas niñas sino para niñas mayores ja,ja,ja........Colecciones como; "El Mago de Oz "con todo sus personajes es realmente preciosa. "Grease" sin que le falte nadie es para coleccionistas Rockers de verdad. "Mary Poppins" y los niños....mi preferida. Catwoman, Wonderwoman muy chulas. Medusa es guapa, guapa.También hay una Geisha que es excepcional. La Pirata es sexy aunque la pintora la supera. ¡Hasta una vestida de rociera!..... bueno de aquella manera. ¡Las quiero todas para mi colección!.
Recomiendo visitar: Barbie Grown Ups , hace un recorrido por la historia de Barbie que os va a gustar.

¡Nunca tenemos que perder la niña que llevamos dentro!.

Etiquetas:

Malditas Guerras

Esta viñeta de Forges expresa lo que mucha gente piensa frente a cualquier guerra o conflicto del mundo.

Etiquetas:

¿Y ahora Qué?

Ahora hay que bajar de la nube navideña y enfrentarse con la realidad. Anoche no paraba de dar vueltas en la cama porque realmente me preocupa esto de la crisis maldita................. DICEN QUE EL GOBIERNO SE VA A PONER LAS PILAS RESPECTO AL PARO, ESPERO Y DESEO QUE ASÍ SEA. Yo quiero ser optimista pero no me fío.

Etiquetas:

domingo, 4 de enero de 2009

La Danza Con Velos


Es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo y significado:
2 velos: Danza del cuerpo y del alma.
3 velos: Danza del templo.
4 velos: Danza del palacio.
5 velos: Danza del escorpión.
6 velos: Danza del viento.
7 velos: De todas las variaciones la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los 7 velos. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre pidiendo a cambio la cabeza de San Juan Bautista. Esta versión se convirtió en la creación de la obra Salomé de Oscar Wilde en 1907.


Otra versión para el origen de la Danza de los 7 velos es la historia mitológica babilónica de Ishtar o Astarte: Tamuz , pierde la vida y fue llevado al reino de Hades, submundo. Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir al reino de Hades, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus pertenencias: un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.

La versión espiritual conecta a los 7 velos con los 7 chacras, también pueden simbolizar los 7 planetas, los 7 colores del arco Iris y también como era una danza practicada por las sacerdotisas dentro del templo de la Diosa Isis por sus 7 atributos: belleza, amor, salud, fertilidad, poder, magia y dominio. La interpretación de lo que significa como ves són múltiples pero en realidad es lo sienta al bailar la danzarina. A través de la danza, la mujer busca el contacto con la diosa interior, la retirada y el caer de los velos significan el “caer de una venda” y dejar los 7 chacras corporales al descubierto.

La bailarina inicia la danza con los 7 velos amarrados en su cuerpo, cada uno de un color y a medida que danza los velos son soltados uno a uno representando la apertura de cada chacra, se comienza por el chacra básico o sexual y se culmina con el chacra coronario. La vestimenta de la danza preferentemente es de colores claros, suaves, de preferencia blanca o lila, simbolizando la transmutación.

Velo 1: ROJO
Está asociado a Marte y al chacra básico, la retirada significa la victoria del amor y la pasión. Los movimientos son fuertes, desplazamientos, batidas, shimmies y giros. Normalmente el velo rojo mide 3 metros.

Velo 2: NARANJA
Representa a Júpiter y también al chacra sexual, elimina el dominio y da sentimiento de protección.
Se sitúa en las caderas, cubriendo los glúteos y se ejecutan movimientos de caderas, a la altura del chacra,como: ochos, shimmies, círculos, redondos.

Velo 3: AMARILLO
Representa al Sol o chacra del plexo solar, elimina el orgullo y la vanidad, trayendo confianza, esperanza y alegría.
Cubre la barriga y se deben hacer movimientos de vientre circulares y camellos.

Velo 4: VERDE
El velo verde corresponde a Mercurio o al chacra del corazón y los sentimientos, muestra que la división y la indecisión son vencidas por el equilibrio entre los opuestos.
Se puede llevar en el pecho o en un brazo.
Los movimientos adecuados son de pecho, redondos, shimmies y de brazos y hombros.

Velo 5: AZUL
Venus o chacra laríngeo y revela que la dificultad de expresión fue superada en pro del bien. Puede llevarse en el cuello o en el otro brazo junto al brazalete.
Se utilizan los movimientos de brazos, cuello y cabeza.
Los velos verde y azul pueden quitarse al mismo tiempo y hacerlos bailar juntos y ejecutar movimientos de cabeza.


Velo 6: VIOLETA
Representa a Saturno y al chacra frontal, muestra la disolución del exceso de rigor y la seriedad, la conquista de la conciencia plena.
El velo cubre el rostro, se utiliza con la expresión de la mirada.


Velo 7: BLANCO
Finalmente la luna o chacra coronario, está asociado al color blanco el cual mostrará la imaginación transformada en pensamiento creativo o pureza interior.
El velo blanco se utiliza en la cabeza como un velo beduino y la bailarina lo retira haciendo pequeños círculos sobre la cabeza y girándolo sobre si misma.

Interpretación de la música:
Hay temas musicales específicos llamados “La Danza de los 7 Velos”, también se puede utilizar el ritmo Taxim, el cual permite la interpretación de la danza en forma romántica. La música deberá durar 7 minutos aproximadamente y deberá proporcionar movimientos variados. Deben ser retirados lentamente.
Cada velo debe tener su movimiento específico.

9 Velos: Los egipcios acreditaban que el hombre poseía 9 partes en su cuerpo, así cada velo representa una de ellas.

1.Cuerpo físico
2.Cuerpo astral
3.Cuerpo espiritual
4.La propia sombra
5.El corazón
6.El espíritu inmortal
7.La energía vital
8.La conciencia espiritual
9.La individualidad concedida por su propio nombre.





Etiquetas:

sábado, 3 de enero de 2009

Buen Rollo Para El 2009

El 2009 será mejor si te lo propones.

EL ARTÍCULO ES ALGO LARGO PERO ES MUY RECOMENDABLE LEERLO PARA EMPEZAR BIEN ESTE AÑO Y NO NOS AFECTE TANTO LA CRISIS. ESTÁ EXTRAÍDO DEL LIBRO DE GUILLERMO FERRARA "FILOSOFÍA DE LA FELICIDAD"

Ama, respira y vive.
Los dos principales alimentos del ser humano para vivir son la respiración y el amor. Ambas son dos fuerzas energéticas universales, aunque no estamos acostumbrados a sentirnos puramente como energía; sin amor podemos vivir aunque será una vida fría y sin color y magia, pero sin respirar no más de nueve minutos.Los yoguis enseñan que a través de la respiración uno puede cambiar el estado del cuerpo emocional, llevándolo gradualmente hacia el amor universal. De hecho, existen tres clases de amor: eros, el amor erótico, pasional; philos, el amor bajo la forma de amistad y de padres a hijos, filial; y agape o symposium, el amor universal, total, hacia toda manifestación de vida. El ser humano tiene la capacidad y el potencial latente para descubrir en su alma ese océano de éxtasis que significa el amor infinito.El amor necesita ser entendido desde el concepto de energía. Es energía, la más pura y sublime en vibración. Cuando dices "Dios es Amor", estás afirmando que es la energía más poderosa. Esto no es un mero slogan, es una base científica, esotérica y real. Porque a no ser que elevemos la vibración de nuestro primer chakra al cuarto, en el centro del pecho, el corazón permanece insensible. Es a través del dar que el amor existe, a través del fluir; y un individuo que no ama no fluye y, como el agua, si no hay movimiento se estanca y se pudre.Somos una réplica microcósmica del universo y éste es creado por amor, porque el ser superior es energía. El big bang no es otra cosa que el gran orgasmo divino, ¡el universo está en éxtasis!Todos somos parte del mágico juego del amor, de la energía cósmica y está al alcance de todos, es sólo cuestión de saber sintonizarnos. Por mi experiencia personal puedo afirmar que si vives en meditación y practicas a primera hora de la mañana cuando la ola de energía pasa con mayor poder, todo el resto del día tiene otra vibración. Es como si todas las cosas sucedieran perfectamente y en su sitio: las llamadas telefónicas que esperas, los encuentros, las ideas, los sentimientos, todo se siento dentro de la luz, bañado por ella.Y nos damos cuenta que no somos los que hacemos las cosas, no es el limitado empuje del ego, es una fuerza mayor, es trabajar desde el alma, el Yo Superior. Esto es simple, pragmático, sólo requiere de entrega al universo y disciplina divertida en la práctica.Existen excelentes ejercicios de respiración yóguica para captar la energía del universo, el prana; porque a no ser que nos llenemos energéticamente no podremos amar. Sólo ama quien es fuerte, vital, radiante; lo demás sólo son caprichos del ego y la personalidad, ilusiones que tejen un camino de sufrimiento y vacío.En todas las telenovelas las tramas giran en torno al ego, existen múltiples problemas, intereses y especulaciones. Nadie ama realmente, ¡sólo son felices en el último capítulo!Y luego crees que eso es la realidad, las cosas de la vida. Hay tantos falsos mitos que han dañado seriamente el corazón y la sensibilidad, por ejemplo: "el amor es ciego"; y esta mentira repetida llega a ser tomada como verdad. ¡El amor es luz!. Es el estado de mayor iluminación que alguien puede alcanzar, es un cambio de conciencia, una expansión de claridad. Cuando uno está enamorado de sí mismo primero, vive sintiendo que su esencia es amor y energía y todo gira en torno a ese centro. Hay que soltarse, entregarse a la energía superior del amor porque el ego cierra el puño y sólo puede tener un puñado de arena, pero si lo abrimos puede pasar por nuestra mano toda la arena del desierto y no perderemos nada.Se vive creyendo que algo nos pertenece. ¡La vida es un regalo!. ¿Somos nosotros los que hacemos latir el corazón?. La misma fuerza mágica que nos da la vida, que hace mover una hormiga y soplar el viento "nos presta" la oportunidad de sembrar una semilla en nuestro paso por la Tierra. Es nuestra elección si sembramos en el asfalto o en la fértil tierra del amor. El amor conlleva libertad.Creo que todo lo que no es perfecto no es amor. Si sabemos que Dios es perfecto, preguntémonos ¿puede algo perfecto crear cosas imperfectas?. ¡Nuestra esencia es perfecta!. Lo que sucede es que nos llenamos de límites, sentimos algo y lo reprimimos. Necesitamos liberarnos, dejar fluir el amor en libertad, sin miedo, sin traumas, sin bloqueos, sin mente, sin moral condenatoria. Acaso Jesús no dijo: "Sean ustedes perfectos como su Padre que está en el cielo es perfecto". Tenemos que vencer el mayor enemigo de un ser humano: el miedo. Indra Devi señaló: "El hombre es Dios asustado". ¡Me parece genial!. Cuando amamos tenemos a Dios en el corazón, el amor trae a Dios a la conciencia, llenamos de color y magia nuestra vida y nos hacemos conscientes de la presencia divina en todo lo que existe. Como el amor es un estado de iluminación e inspiración, tenemos que saber que inspiramos aire y prana, energía vital en cada respiración. El puente, respiración-amor-vida es directo a la conexión divina por lo que la práctica será respirar conscientemente a pleno pulmón con dos respiraciones yóguicas.El pranayama, es el ejercicio de respiración clásico del yoga para captar el prana y alimentar a los chakras.El pranayama busca despertar la otra modalidad de energía, la kundalini, el fuego interior latente en todo ser humano en el chakra muladhara.Gobernar el prana es gobernar la mente. La mente no puede operar sin la ayuda del prana. La mente se relaja si la respiración es pausada. Por lo que "aprender a respirar equivale a aprender a vivir", dice un antiguo proverbio.Las tortugas respiran de 4 a 6 veces por minuto; el ser humano de 15 a 18 veces. La tortuga vive mucho tiempo, como consecuencia, si respiramos de forma suave, serena y lenta es muy probable que podamos alcanzar la longevidad en forma sana y consciente. El pranayama es la llave que permitirá abrir los candados de los chakras, activarlos y llenarlos de luminosidad y poder. Podemos estar sin comer 30 o 40 días, pero sin respirar sólo unos minutos. El primer acto que realizamos al nacer es respirar. La respiración es un asunto vital. De la respiración dependerá nuestro nivel de energía, si nos alimentamos bien por medio de una profunda respiración tendremos la salud en perfecto estado. Pero el Tantra va un poco más profundo, hacia la transformación a través de la energía. La respiración es el hilo conductor que une el cuerpo, la energía, la mente y el espíritu. Un punto importante de la respiración es que no está conectada ni al pasado ni al futuro, la respiración es siempre en el momento presente; y si sabes que la respiración y la mente están ligadas, focalizando ambas en el presente, respirando puedes captar el instante eterno.La mente que se centra en el presente también está libre de los recuerdos del pasado y de las preocupaciones del futuro.Por ello el Zen, el Tantra y el Budismo insisten tanto en el presente y en la respiración.
Observa cada amanecer de manera diferente.
Cada amanecer es diferente
y único, cada ser humano también; todos somos olas del mismo océano. El gran problema humano es que la ola quiere sobresalir más que el océano. La ola, el ego individual con su personalidad limitada no puede separarse de algo que no tiene límites, es como si una célula de mi cuerpo quisiera salir fuera y verme a los ojos.Necesitamos integrarnos, sentir la amalgama y la integración entre todos porque la división provoca caos y esquizofrenia.La vida tiene su origen hace miles y miles de años en el mar, y desde entonces las olas van y vienen respetando la ley natural. ¡Qué cantidad de vida!. ¿No es digno de respeto, devoción y veneración?. ¿No deberíamos estar agradecidos?. La vida ha ofrecido diferentes amaneceres, como a cada instante ofrece diferentes oportunidades para cada persona. Existe libertad, belleza y esplendor. Tanto el atardecer, o ver el mar, o los árboles de una plaza da igual, lo importante es mantener los ojos de niño, mantener la sorpresa y el asombro.Todas las mañanas me asomo a la ventana, miro el cielo y hago tres respiraciones profundas elevando mis brazos hacia el sol, así comienzo el día, y siento una sintonía especial con ese día. ¿Qué nos traerá?. ¿Qué pruebas, emociones, acontecimientos nos regalará?. ¿Con quién nos encontraremos? ¿Qué oportunidades aparecerán?. Cada amanecer es mágico y necesitamos lavarle la cara diariamente a nuestra conciencia para estar atentos y no dormirnos en la inconsciencia y la rutina.
Pruébalo, no ocupa tiempo ni es difícil. Genera paz y entusiasmo. Para tener paz primero necesitamos estar en armonía. Hay que revisar qué aspecto de nuestra vida nos tiene intranquilos y realizar una estrategia para cambiarlo o aceptarlo. No se hace más que generar un círculo vicioso de energía cuando nos lamentamos continuamente por algo que no es como quisiéramos. Todo lo negativo necesita ser cambiado, modificado y trasmutado. La paz brota naturalmente de un espíritu armónico y feliz. Decir que es difícil es el primer obstáculo a superar. Si vivimos de acuerdo con la naturaleza la paz es algo muy simple que viene adherida a la armonía. Todo lo que no es natural te lleva a la intranquilidad. Recuerdas cuando has estado en el campo, escuchando los pájaros, rodeado por montañas y respirando el aire fresco, lo primero que viene a la mente es decir: "¡qué paz que hay aquí!". Eso es porque en sitios pacíficos los decibelios no superan los 8 o 10 mientras que en plena ciudad con ruidos se elevan a 70 o 90 decibelios. Tenemos que bajar los decibelios mentales aún estando en la ciudad, desarrollar un estado de ecuanimidad. Los anuncios que dicen" no a la guerra", debieran decir; ¡sí a la paz!. Cuando sentimos paz aflora conjuntamente el entusiasmo. Considero al entusiasmo mucho más importante que la fe. Entusiasmo significa etimológicamente: "entre Dios y tu espíritu". Esta facultad del alma es la que nos permite sentir el puente con lo divino. Cuando sentimos entusiasmo en el corazón, todas las células vibran con luz, las glándulas producen endorfinas "las hormonas de la felicidad".Uno puede distinguir fácilmente en los ojos de las personas si brillan dentro de la magia del entusiasmo o si tienen sólo oscuridad. La oscuridad es ausencia de luz, el entusiasmo es la bombilla que quita oscuridad al alma, es un sol interior. El entusiasmo te permite la conexión invisible con el mundo espiritual, con el alma del mundo. Cada vez que sientas la chispa del entusiasmo saboréalo en paz y deja crecer porque está en ella el fuego divino dentro tuyo para apoyarte.Sonríe. Es increíble el poder natural de una sonrisa, las puertas que abre y la directa relación con el éxito. Y sin embargo nos hemos convertido en una especie de gente seria. Si observas la mayoría de la gente camina con el rostro lleno de seriedad. La vida ha dejado de ser un juego y se ha convertido en un compromiso de trabajo, una hipoteca del alma. Generalmente nos llama la atención cuando una persona sonríe. Incluso hay gente que le quita credibilidad. Y la tortilla de la escala de valores hay que darla vuelta. Buda dijo que el tiempo que pasas riendo es tiempo que pasas con los Dioses. Hay momentos de mi vida que me dedico a observar, simplemente a observar lo que percibo de la gente en general. Y últimamente hay tantas tensiones, apuros, metas, ahogos económicos que la gente se ha olvidado de sonreír. Y esto tiene mucha más gravedad de la aparente, porque una persona que no sonríe está provocando una lluvia de insatisfacción a las células, los órganos, las funciones vitales del cuerpo. No nos podemos dar el lujo de no saber y de mantener la ignorancia o la pereza, ya que en la época en que vivimos donde hay tanta información y conocimientos, sabemos los estudios que una palabra, una emoción o una vibración ejerce sobre el agua. Y sabemos también que lo mismo sucede con nuestro interior. Las células perciben nuestro estado interior. Ha habido gente que se ha curado cánceres con la terapia de la risa. Entonces si para mantenernos sanos y felices tenemos que reír…¿porqué no lo hacemos?
¿Crees que teniendo una casa serás feliz? Estarás protegido, pero la felicidad auténtica no viene con un coche, una relación o una posesión. Viene sin causa alguna como manantial que brota de dentro, es la plenitud y libertad del alma en realizar y vivir la vida tal cual la deseas. Hay gente que tiene bienes materiales pero que no es feliz, que no ríe. Y una persona que puede reír es una persona que no tiene infección en su interior. La risa es el sello de la gente feliz.Tengo una vecina de unos cincuenta años que siempre está con la cara tan seria, tan falta de vida, tan seca…no hay risa en su vida a pesar que tiene una familia estructurada,coche y demás cosas, pero no ríe. Y eso se nota como falta de luz. La gente se vuelve gris sin la sonrisa. Si estás en un momento de seriedad en tu vida, te aconsejo verte unas buenas películas de Woody Allen, salir a pasear, hacer un curso de risoterapia o simplemente mirar el cielo y sonreír, conectar con tus órganos y sonreírles,mirar a la gente y sonreírle, así comenzarás a fabricar la chispa de la sonrisa que enciende el fuego del estar bien con uno mismo. No niegues lo que no entiendes. Jung dijo: "No voy a ser tan estúpido de negar lo que soy incapaz de comprender".Si negamos las cosas que no vemos, que no se pueden palpar, que no están del todo científicamente aprobadas, estamos corriendo el riesgo de perder la entrada en el mundo de la mística, de la capacidad de sorpresa, de los misterios misterios de la vida que tienen que ser sentidos sin el velo de la mente. Hay muchas cosas que la gente niega gratuitamente, por ejemplo la energía, los chakras, los seres de otros planetas. ¿Porqué ser tan estrictos con creencias antiguas, tradiciones y conceptos cerrados? ¿No podemos pensar que hay muchas más cosas que las que sabemos? Lo más fácil es negar. La negación significa ignorancia. La vida es una profunda afirmación, hay muchísimas posibilidades, muchísimas formas de ver el mismo paisaje con diferentes ópticas, muchas invitaciones a la evolución.Prueba un día de abrirte a lo afirmativo, di que sí a las cosas que quieres hacer, a las cosas que no conoces, a lo que la vida te puede sorprender. Es sorprendente cuando nos abrimos interiormente y estamos dispuestos a absorber lo que el nuevo día nos trae, algo se abre también, uno atrae lo que emite.Si somos personas cerradas mental y emocionalmente y apegados a una rutina y creencia no podremos ver lo que los ojos son incapaces de ver. La felicidad se ve con el ojo interior primero y luego los ojos físicos emiten ese estado del alma. Los ojos demuestran la energía y el estado interior que lleva cada uno. Fuego, luz, apertura cuando estamos felices, cuando está encendida el alma, cuando hay iluminación del corazón.También pude suceder que una persona niegue algo, por ejemplo si hay vida después de la muerte del cuerpo físico, por miedo, por resistencias, porque en la vida le haya ido mal con sus sueños. Cuando negamos algo tendríamos que percibir si viene de nuestra zona ignorante, de los miedos o de las resistencias interiores. Y en cambio, retornar al estado de asombro que teníamos de niños, al estado de sorpresa permanente, de jolgorio. Volver a ser inocentes y naturales, abiertos y receptivos a lo nuevo. Se natural. En el mundo en que vivimos actualmente hay marcadas varias tipologías de personas. En lo artístico se nota más que en ningún otro lado. Un artista natural, con brillo propio y talento, con espontaneidad se destaca. Pero luego están los imitadores, las fotocopias. Y allí se pierde la naturalidad de cada uno y surge la copia, el plagio. Los niños son naturales, los artistas verdaderos son naturales, los códigos de la naturaleza son naturales. ¿Hay alguna mariposa que quiera copiar a otra? ¿Hay algún león que quiera imitar a otro?¿Has escuchado el canto de los pájaros? Pero, entonces…¿Tenemos que ser como los animales? ¡Por supuesto!. Los animales no necesitan psicólogos, ni tienen traumas ni fobias. Un animal es natural, come cuando tiene hambre, duerme cuando tiene sueño, viaja cuando tiene que viajar igual que un niño, pero los padres lo obligan a comer porque "es la hora de comer". Sí, para ti pero no para mi, diría el niño. No respetamos la biología del cuerpo ni el lenguaje del corazón. Una persona natural da prioridad primero a lo que siente interiormente y luego a las costumbres. Si no hacemos caso a esto nos podemos volver personas superficiales, sin compromiso con nuestro potencial, sin descubrir nuestra verdadera identidad. Tenemos un alma libre y natural, la esencia es inalterable y eterna, pero nuestra existencia se llenó de códigos y creencias antinaturales que fueron tomadas como verdades. Por ejemplo, una madre no tiene ningún inconveniente en que su pequeño hijo se toque una oreja pero se aterroriza y grita si ve a su hijo tocarse su zona sexual. Este patrón negativo se graba en la mente virgen del niño y cuando crece tendrá temor o avidez por saber qué pasa en esa área del cuerpo y de esta forma genera un tabú sin razón respecto al tema. En nombre de unas falsas buenas costumbres se ha llegado hasta a reprimir un estornudo, una emoción, una idea postergada, algo que es totalmente natural y tiene su origen en la naturaleza de la vida. Naturalidad significa ser sensibles con el momento presente, ser auténticos y sin máscaras. Naturalidad significa tener la predisposición de estar abiertos sin carácter, sin limitaciones, abiertos a la aventura. El día que comprendemos que la vida es una maravillosa aventura, la naturalidad emerge de las profundidades. Emerge porque la hemos tapado con estereotipos, con el olvido de quien somos, con la pérdida de la verdadera cara en pos de un ego inflamado con accesorios externos y poses. El propio ser humano ha construido sus falsas máscaras y su falsa identidad, cada uno ahora tiene que hacer su propio trabajo personal y liberar del encadenamiento a su alma. Se dice que a nuestro ego le aterroriza todo lo que nuestra alma anhela, y ciertamente es así porque el ego es una ilusión dolorosa y rígida que está alerta para reforzar sus defensas y su ejército de excusas y problemas. Cuando el alma tiene un sueño, un anhelo, el ego puede fabricar impedimentos en la mente para que éstos no se realicen. El ego teme desaparecer y esto sucede cuando el alma se llena de luz, no queda espacio para las sombras del ego. ¿Quién quiere ir con una mochila llena de piedras cuando puede ir volando libremente?. Cuando le preguntaron a un iluminado maestro sobre qué era la iluminación, éste dijo: "ser simple y natural". De la misma forma que nos desprendemos de ropas que ya no nos sirven, tenemos que quitarnos de encima cualquier costumbre antinatural y encender el biorritmo natural de nuestro cuerpo en armonía con los ritmos de la vida y nuestro corazón conectado con el corazón de la vida. Si una persona vive de forma natural y conectada a su corazón, se convierte en un artista, alguien que coloca arte en su vida. Y si este mundo fuese un mundo de artistas del alma no harían falta las farmacias, los abogados ni los psicólogos porque todos viviríamos de forma natural guiados por la voz del corazón y por las verdaderas leyes naturales.

QUERIDO AMIGO PACO CREO QUE TE LLEGARÁ EL MENSAJE HONDO PORQUE ES TU FILOSOFÍA DE VIDA.

Etiquetas:

viernes, 2 de enero de 2009

Adelgazar y depurarse pero sin morir en el intento


"ADELGAZAR NO TIENE QUE SER UN CASTIGO PERO SOBRE TODO TIENES QUE PENSAR QUE TE VAS A QUEDAR COMO UNA BARBIE".
La cura con Sirope de Arce a mi me va genial, la hago dos veces al año, una después de estas fiestitas y antes del verano para estar genial antes de ponerme el biquini porque pierdo volumen y peso de una manera gradual pero sobre todo "sin morir en el intento". Además es el tratamiento ideal para desintoxicar el organismo.El sirope no es un medicamento ni una forma de alimentación, sino una cura a base de zumo de limón y sirope de savia que proporciona al cuerpo la posibilidad de recuperarse, aumentar sus defensas, liberar depósitos de grasa en exceso y producir nuevos anticuerpos, conservando el bienestar general y la plena capacidad de rendimiento.Por lo que dicen los expertos puede ser una terapia eficaz en patologías como:alergias, asma, afecciones dermatológicas o ginecológicas, hipertensión, artritis, reumatismo, estreñimiento, gases, etc. , además no puede sobrevenir ningún daño a la salud mientras se realiza porque el cuerpo es abastecido de todos los nutrientes necesarios y el metabolismo es reforzado.
Formas de realizar la cura;
Ayuno completo
La cura auténtica está basada en la milenaria terapia del ayuno. Ayunar significa vivir por un tiempo determinado de las propias reservas. Ayunar no es “pasar hambre”. Mientras se realiza la cura, el cuerpo aprovecha para deshacerse de los detritus, la toxicidad y grasas superfluas que se han acumulado en el organismo progresivamente, permitiendo a los órganos regenerarse y reactivar su funcionamiento. La desintoxicación potencia nuestras facultades mentales y la concentración.La cura completa dura de 7 a 10 días, en los cuales sólo se debe ingerir el preparado de sirope de savia de palma y arce y ningún otro alimento. En cada jornada se tomarán de ocho a diez vasos grandes del preparado, uno cada dos horas aproximadamente. Se completa con una infusión antes de la primera toma del día y otra antes de acostarse.Mientras se está haciendo la cura sólo se podrán tomar infusiones y abundante agua.Después de la cura hay que hacer una transición alimentaria suave de 2 a 3 días con fruta, zumos, caldos vegetales y ensaladas. A continuación se recomienda aprovechar todo el efecto positivo de la cura de savia y limón y continuar sobre unas bases sanas de nutrición.
El semi-ayuno
Para mi es la mejor fórmula porque no es tan radical como el ayuno y pierdes lo mismo en un mes aproximadamente. Cada noche, mientras dormimos, ayunamos, o sea, no ingerimos alimentos y dejamos que el organismo se ocupe de sí mismo, que se regenere, purifique y recupere sus energías gastadas, en gran parte en la digestión y asimilación de comida. Con el desayuno rompemos este proceso de recuperación y auto limpieza del ayuno nocturno.El propósito de semi-ayuno es el de prolongar este periodo de ayuno nocturno, sustituyendo el desayuno y/o cena por dos o tres vasos de sirope de savia, limón y agua y así ofrecer al organismo mayor tiempo para su descanso y recuperación. Para que el semi-ayuno sea más eficaz, convendría en lo posible suprimir durante esta cura los alimentos, que por su contenido en toxinas retrasarían la acción depurativa de semi-ayuno nocturno: sal, embutidos, carnes rojas, fritos, pan blanco, harinas refinadas, café, alcohol, bebidas carbónicas, lácteos, etc.Este semi-ayuno se recomienda como preparación para personas que quieran llevar a cabo la cura completa y para quienes no se sientan dispuestos o preparados para hacerla pero quieren reducir su peso y mejorar su salud. La duración recomendada es entre 10 y 30 días.
Elaboración de la bebida
• Dos cucharadas soperas de zumo de limón fresco (aproximadamente medio limón)
• Dos cucharadas soperas de sirope de savia.
• Una pizca de pimienta de cayena en polvo (pimentón picante) para estimular el páncreas y así ayudar a eliminar mejor las grasas.
Estos ingredientes se mezclan en un vaso con agua, a gusto.
Advertencias
• El olor corporal puede acentuarse durante la realización del ayuno o semi-ayuno.
• Si hay sensación de hambre, aumentar el número de tomas no pasa nada.
• Durante los primeros días del ayuno se pueden presentar ligeras cefaleas, náuseas, etc., debido a la eliminación de toxinas, pero desaparecerán.
¿Qué es el sirope de savia?
El sirope de savia está compuesto por savia de arce y de palma. La savia de arce proviene de los bosques del Norte de América, donde los indios ya conocían el arte de extraer de este árbol su dulce y sabrosa savia para preparar con ella una bebida nutritiva buena cuando escaseaba la comida. Muy rico en oligoelementos y otros nutrientes junto al zumo de limón proporcionan lo necesario para el buen funcionamiento del organismo durante la cura.

Etiquetas: